Anuncio

En este enlace de abajo podéis ver fotos del Grao de Castellón

GRAO DE CASTELLÓN FOTOS
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

ENTRADA DESTACADA

Las abuelas un mundo de sabiduría

Las abuelas un mundo de sabiduría Las abuelas un mundo de sabiduría es un blog donde pondremos productos naturales y sus propiedades y benef...

Mostrando entradas con la etiqueta anti-inflamatoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anti-inflamatoria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2017

Poder curativo de la albahaca

Poder curativo de la albahaca

La albahaca es un planta aromática y especial por su aroma y su sabor, pero lo que muchos no saben es que tiene cientos de propiedades favorables a nuestra salud. Es una especie muy popular en la cocina y suele utilizarse en la medicina alternativa para curar algunas dolencias.

El nombre científico de la albahaca es Ocium Basilicum Varo Crispum y es una planta anual o bianual según las condiciones climáticas. Tiene unas hojas jugosas, dentadas finamente y ovaladas, su tallo es erguido y  puede medir hasta 50 cm. sus  flores de color blanco, aunque también puede haber de color púrpura.

La albahaca es muy conocida porque posee características propias, que la diferencian del resto de las aromáticas o hierbas que consumimos en diversas preparaciones en la cocina, ya que espanta los mosquitos y otros insectos en tu casa.

Las propiedades medicinales de la albahaca aunque no son muy difundidas, son muchas como:
Baja la tensión arterial
Reduce el colesterol
Baja los niveles de azucar en la sangre
Es anti-inflamatoria de las articulares
Tiene propiedades analgésicas, antisépticas y cicatrizantes
Combate la fatiga,el agotamiento, la depresión, la jaqueca y el insomnio
Es antiespasmódica, digestiva, diurética.
Es buena contra la inapetencia, los parásitos intestinales y las dispepsias nerviosas
Excelente para calmar irritaciones cutáneas
Es buena para curar laringitis o faringitis
Es buena para combatir el acné
Estimula la secreción de la leche de las madres
Activa el sistema inmunológico del organismo

La albahaca es una planta aromática que podéis tener en vuestra propia casa en macetas o jardineras para cosechar cuando los necesites, los puedes tener a mano cuando quieras frescos y sin químicos. Esta es de mi pequeño huerto en casa donde podéis ver todo lo que se puede plantar, El huerto casero de Quiquet.

La albahaca es una planta  que no precisas demasiado cuidados y la puedes tener en tu casa. La albahaca crece en abundancia en macetas o en el suelo si cuentas con una huerta en tu casa. La temporada de siembra es en primavera y durante el verano, es una planta que necesita sol y un clima cálido, ya que no suele resistir el frío.


  

Seguir Las abuelas un mundo de sabiduría también en:
                           

Gracias por vuestra visita y espero que os guste.

El poder curativo de la piña

El poder curativo de la piña


Piña es una fruta tropical está muy bien considerada por su valor nutricional, su sabor dulce y sus bondades para la salud del organismo.
La piña es una fruta es rica en agua, hasta un 87% de su composición es agua, además contiene carbohidratos, fibra y proteína vegetal, en cuanto a los micronutrientes la piña es rica en manganeso y tiene vitamina C o ácido ascórbico que es un antioxidante natural y ayuda a proteger el cuerpo contra varios trastornos, la vitamina C en la piña protege la salud del cuerpo mediante la destrucción de los radicales libres y ayuda a fortalecer el sistema inmunologico.

Tambien contiene vitamina A, B3, B9 los minerales que contiene la piña se pueden nombrar el potasio, magnesio, calcio, fósforo, yodo, sodio, zinc y hierro. En general, en una dieta saludable se recomienda priorizar el consumo de frutas con índice glicémico bajo y medio, especialmente en casos de sobrepeso,

Hoy en día muchos dietistas-nutricionales se interesan en sus propiedades únicas y beneficios para la salud. Entre los beneficios para la salud que se le atribuyen a la bromelina se encuentran que es un eficaz desinflamatorio, que alivia la artritis, que es buena para tratar picaduras de insectos y que podría ayudar a prevenir coágulos en la sangre. La forma más saludable de comer la piña es comerla fresca con todos jugos recién cortada.

Tiene propiedades contra  la artritis reumatoide por sus propiedades anti-inflamatorias.
Ayuda a que los huesos estén más saludables.
Alivia problemas de los ojos.
Es una de las mejores aliadas  perder peso y a hacer la digestión por su alto contenido en bromelina.
Su  vitamina B1 y el magnesio ayudan a reducir el cansancio y la fatiga.
Por su alto contenido en vitamina C, tiene beneficios antioxidantes, la piña protege al cuerpo de los radicales libres, sustancias que dañan las células saludables.
Reduce la coagulación de la sangre, la piña no se recomienda para los pacientes de hemofilia o con enfermedades del hígado o los riñones.
Previene  del riesgo de la gingivitis y enfermedad periodontal.

Contiene muchas vitaminas a parte de la C, como la A, E, B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12, D, K, y minerales como Aluminio, Fósforo, Azufre, Hierro, Bromo, Yodo, Calcio, Magnesio, Zinc, Manganeso, Cloro, Níquel, Cobalto, Potasio, Cobre, Selenio, Cromo y Sodio.


  

Seguir Las abuelas un mundo de sabiduría también en:
                           

Gracias por vuestra visita y espero que os guste.

Poder curativo del pepino

Poder curativo del pepino

El pepino (Cucumis sativus) es una hortaliza de la familia de de las cucurbitáceas, es una hortaliza de verano del color verde por fuera y blanco por dentro es alargado y redondo, hay  varias variedades unos son más largos que otros oscilan entre  15 a 25 cm de longitud.
Este es mi huerto casero donde planto pepino, es una hortaliza que podéis tener vosotros también en vuestra casa, bien en macetas o cubos para cosechar cuando los necesites, en el podéis ver todo lo que se puede plantar en casa, El huerto casero de Quiquet.
El pepino es de origen asiático, concretamente de las regiones tropicales del sur. En la India se cultiva desde hace 3000 años. Los romanos lo llevaron a otras partes de Europa, y actualmente el pepino es una hortaliza consumida en todo el mundo gracias a las múltiples propiedades nutritivas que contiene.

La mayoría de las personas no saben de beneficios del pepino para la salud y evitan comer este deliciosa y fresca hortaliza. El pepino fresco es muy refrescante y nos ayuda a quitar la sed, actúa como un antioxidante cuando se toma con otros alimentos.

El pepino es un potente diurético, que estimula la eliminación de desechos a través de la micción, también ayuda en la disolución de cálculos renales, y una buena hortaliza para perder peso, el pepino es un alimento sano y que os ara adelgazar.

La sílice, uno de los componentes del pepino, y hace fortalecer los tejidos de la piel, los músculos, los ligamentos, los tendones, los cartílagos e incluso, los huesos. Otra de las propiedades del pepino es su contenido en fibra, es hortaliza perfecta para mantener el tránsito intestinal regulado y es muy digestivo.

Es un fruto muy refrescante e hidratante por si contenido de agua, contiene muchas vitaminas como la A en su piel, C, B1, B2, B3, B5, B6, E, etc. es laxante, diurético, anti-inflamatorio, aparte contener muchas  vitaminas también contiene muchos minerales  como potasio, calcio, fósforo, hierro zinc, y muchos más.

El pepino es muy recomendado para dietas de adelgazamiento, también esta recomendado par personas con diabetes porque contiene poco azúcar, protege contra la hipertensión arterial y es muy bueno para personas que sufren estreñimiento ya que contiene fibra y mucha agua.


  

Seguir Las abuelas un mundo de sabiduría también en:
                           

Gracias por vuestra visita y espero que os guste.

Poder curativo de la curcuma

Poder curativo de la curcuma

La cúrcuma proviene de la planta (Cúrcuma Longa) y es una especia que ha estado en la India hace siglos. Normalmente la gente utiliza la cúrcuma para agregar sabor a sus platos, con muchas culturas reconociendo la especia por sus numerosas propiedades medicinales.

En recetas orientales o asiáticas, como en otras recetas de cocina exóticas como son las de la cocina árabe en las que este ingrediente también es utilizado muy frecuentemente para darle un toque especial a su platos.

Una de las principales razones a la investigación científica sobre la cúrcuma tiene que ver con su relación única con enfermedades como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer, y muchas más.

La curcuma sirve para reducir la acidez de estómago,  actúa como un tónico estomacal que estimula las secreciones de jugo gástrico y pancreático, facilitando la digestión. Está aconsejada para los que padecen dispepsia, digestiones lentas, gastritis crónica o inapetencia y la dosis recomendada es de unos 300 a 500mg en polvo, cuatro veces por día.

La cúrcuma es muy buena para  expulsar los gases del intestino, sirve también para aliviar cólicos, gracias a sus componentes como el eugenol.  La cúrcuma presenta muy buenos efectos como protectora del hígado y tónico para la vesícula biliar, ayuda a eliminar las piedras biliares, tiene propiedades antiinflamatorias, y permiten el drenaje del hígado y el vaciado de la vesícula.

La curcuma es antimicrobiana, los  principios activos de esta especia  ayudan a eliminar los microbios, evitando que las heridas se infecten. 
La cúrcuma es un gran aliado del sistema inmune de nuestro cuerpo, que nos protegen de ciertas enfermedades, sobre todo las que se producen por causa de los virus. Añadir esta especia  en épocas de estrés,  en etapas de exámenes y en invierno evita que nos bajen las defensas y podamos enfermar de resfriado o de gripe. La cúrcuma se usa desde hace muchos siglos para tratar la bronquitis, y resfriados ya que la curcumina tiene una gran acción antibronquial y antiinflamatoria.

Contraindicaciones de la cúrcuma
La cúrcuma se debe de consumir en cantidades moderadas, ya que es una de las especias que mayor contenido en micotoxinas tiene, por eso su consumo debe ser muy razonable. No apta para niños menores de 5 años.

Se aconseja el consumo en las mujeres embarazadas o en etapas de lactancia, porque puede poner en riesgo la salud del bebé,  y en aquellas personas que tengan problemas con la vesícula biliar y en personas con reflujos gastroesofágicos, ya que si se tienen cálculos biliares o piedras, al consumirla puede derivar o producir un cólico al cosumidor.

por eso no se debe utilizar la cúrcuma con tratamientos para expulsar piedras y para tomarla primero sería necesario consultar previamente con el médico. En caso de padecer enfermedades del hígado como  (ictericia, hígado graso, cirrosis, etc.) también hay que consultar con el medico.

No tomar cúrcuma antes de una intervención quirúrgica ya que puede afectar a la coagulación de la sangre. Si tomas medicamentos para la mala circulación o problemas del corazón también tienes que consultar con el medico antes de consumirla.


Seguir Las abuelas un mundo de sabiduría también en:
                           
Gracias por vuestra visita y espero que os guste. 

Si os gusta cocinar, y tenéis recetas antiguas de vuestras abuelas, os invito a compartir vuestras recetas en mi nuevo grupo de Facebook REMEDIOS ANTIGUOS VIDA SANA.
¡¡Seréis bienvenidos todos !!

martes, 24 de enero de 2017

Propiedades curativas del rabano

Propiedades curativas del rábano

El rábano es un tubérculo de forma redonda y algunos de forma alargada segun a la variedad que pertenezca,  puede presentar forma esférica, ovalada o cilíndrica. Su piel es de color rojo, rosado, morado o blanco y su carne siempre es blanca.


Este es mi huerto casero donde planto rabanos, es una hortaliza que podéis tener vosotros también en vuestra casa, bien en macetas o cubos para cosechar cuando los necesites, en el podéis ver todo lo que se puede plantar en casa, El huerto casero de Quiquet.

El rábano es un alimento muy importante pues cuenta con un gran número de vitaminas que resultan muy recomendables para nuestra dieta saludable, sus propiedades curativas le permiten siguarse como una de las plantas medicinales más importantes, utlizada por muchos para diferentes remedios.

La raíz de esta planta, empleándola como infusión podría ayudarnos a sus propiedades beneficiosas como diurético, sudorífico, estomacal, estimulante, con la gota, anemia y con la escrófula, aunque la más importante es su función digestiva y curativa.

Contiene unos potentes antioxidantes es un alimento con un bajo aporte calorífico gracias a su alto contenido de agua, su principal aporte son la proteínas y la fibra, su contenido vitanimico destaca la vitamina C y los folatos que colaboran en la producción de glóbulos rojos y blancos en la sangre y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.

Es un tubérculo que puede favorecer el apetito, de ahí que se emplee muy a menudo con niños que no comen mucho, para que coman más y prevenirlos de los catarros, su alto contenido de hierro también es algo importante para todos aquellos con dietas deficientes, pues ayudan a subir los niveles de hierro, tan importantes para evitar posible anemia, fatiga y sensación continua de cansancio.

El mineral que más contiene es el potasio es un mineral necesario para generación del impulso nervioso y para la actividad muscular también contiene  hierro y yodo.

En los rábanos destaca la presencia de algunos compuestos de azufre que tienen la  acción antioxidante es diurético y digestivo, aumentan la secreción de bilis en el hígado  y facilitan el vaciamiento de la vesícula biliar además de conferirle su sabor picante característico en algunos más que otros. Es buen para el estreñimiento, trastornos de orina, reumatismo, gota, piedras en el riñón, reumatismo e inflamación del hígado.

El rábano contiene vitaminas del grupo B, B1, B2, B3, B6, C, minerales como el calcio, fosforo, zinc, potasio, yodo, magnesio o hierro, fibra, fitoquímicos como los glucosinolatos o los indoles y agua. Los rabanitos tienen propiedades inmunoestimulantes, antimicrobianas, coléricas, antisepticas, carminativas, antianémicas, antiinflamatorias, depurativas, antioxidantes, expectorantes, diuréticas, colagogas, hepatoprotectoras y digestivas.


  

Seguir Las abuelas un mundo de sabiduría también en:
                           

Gracias por vuestra visita y espero que os guste.